20 de junio de 2024

Os dejo un regalo de cumpleaños

Hola mundo,

Quería agradeceros las felicitaciones de cumpleaños que me habéis hecho llegar a lo largo del día llamándome o mandándome mensajes de texto. Son el mejor regalo, más aún teniendo en cuenta lo despistado que soy yo con el asunto de felicitar.

Para agradeceros las visitas y las felicitaciones os dejo una posición de una partida que disputaron Judit Polgar y Juan Mario Gómez Esteban en 1989, el año de mi nacimiento. Os resultará conocida si habéis leído el primer libro de la trilogía que Judit publicó en Quality Chess, pues está tomada de ahí.

Aquí Judit jugó 25.f3, comenta en el libro que con la intención de jugar Axg7 seguido de h6. Además, parece que evita 25. ... Dg4.

Mario respondió con 25...Td1! con la intención de simplificar. 


A lo que Judit contestó con un error, jugando 26. Axg7? La partida siguió 26...Txe1 27 Rh2 Axg7 28 h6


Judit apunta que había visto 28... Rf8 29 hxg7 Rg8 30 Dxe1, pero Mario había profundizado más y jugó 28...Df4!!


La última jugada del negro fue un mazazo para Judit, por otra parte, ella misma confiesa en su libro que 28...Dg4! no hubiera resultado menos elegante. Una vez dicho esto, quería comentaros que están desapareciendo algunos comentarios del blog. El problema viene de largo y no sé a qué se debe, en cualquier caso no es por algo que haya hecho yo. Os pido disculpas y nos seguimos leyendo por aquí.

18 de junio de 2024

Emotivo e interesante documental sobre la transformación que ha experimentado India hasta convertirse en una potencia

Aquí os dejo un documental sobre la transformación que ha experimentado India hasta convertirse en una potencia del ajedrez mundial. 

16 de junio de 2024

Vida y obra del MI Michael Basman

 «Si queremos elevar el juego del ajedrez a la categoría de deporte popular, los grandes maestros deben convertirse en gladiadores; de lo contrario, el juego languidecerá en la periferia, como una voz que clama en el desierto, condenado a vivir y morir en una fría orilla ártica».  Michael Basman

A pesar de que el mundo del ajedrez esté plagado de personajes curiosos, es probable que el maestro internacional Michael Basman sea uno de los más singulares. Por ese motivo, a petición de Santi E., voy a escribir un breve artículo en el que narro algunas de las hazañas de este hombre peculiar dentro y fuera del tablero.

Basman nació en St Pancras, Londres, el 16 de marzo de 1946, el tercero de cuatro hijos de John, un inmigrante armenio, y su esposa inglesa, Bridgette. John Basman había abreviado el apellido familiar de Basmadjian después de llegar a Inglaterra, quizás para darle un toque más inglés. Es curioso que esta familia conociera a la cantante de jazz Cleo Laine, quien es famosa por su prolífica discografía que le llevó incluso a ganar un Grammy. De hecho, parece ser que trabajó por un tiempo como niñera del joven Michael.


Si bien Basman es muy famoso en el mundo del ajedrez, creo que éste no constituyó su foco de atención principal en su juventud, ya que se dedicó a estudiar historia de la Universidad de Leeds. Con posterioridad, recibió una beca para estudiar medicina en Ereván. Sin embargo, parece ser que una aversión a la sangre y las operaciones lo llevó a abandonar sus estudios. Este hecho resulta un tanto curioso, pues no sé muy bien qué esperaba al ingresar en la carrera. En fin, que mientras vivía en Ereván aprendió armenio, ganó el campeonato local de ajedrez y conoció a una compañera de estudios llamada Berdjouhi Kuiumdjian, con quien se casó. Tuvieron un hijo juntos (llamado Antranig Basman), pero se divorciaron en 1986. Después de regresar a Inglaterra, Basman trabajó como programador de computadoras en el Centro de Computación de Chessington (lo cual nos hace suponer que recibió algún tipo de formación al respecto). 

Nuestro protagonista alcanzó el título de maestro internacional y su mayor éxito en una competición se produjo cuando empató en primer lugar en el Campeonato Británico de Ajedrez de 1973, aunque perdió el desempate contra William Hartston. Por otra parte, su partida más memorable la jugó en la edición de 1974-1975 del torneo clásico de Hastings, Basman (con negras) derrotó al gran maestro sueco Ulf Andersson, famoso por su gran tacto posicional, en una partida que se hizo conocida como "La Partida Inmortal de Espera". Después de la duodécima jugada, Basman movió su alfil, rey y dama de un lado a otro durante doce jugadas, sin cambiar su posición en absoluto. Andersson se sobreextendió y terminó perdiendo.

No obstante, lo que impulsó la popularidad de Basman fue el empleo esporádico de aperturas poco convencionales. Estos planteamientos en alguna ocasión le reportaron éxitos, por ejemplo, cuando en 1978 derrotó al gran John Nunn  empleando la Grob o a Speelman con la apertura Borg. Esta última es si cabe más dudosa que la primera y con un nombre de lo más cachondo (el nombre Borg surge de escribir Grob al revés, ya que se plantea con negras). De la singular propuesta 1.g4 llegó a escribir un  legendario libro titulado "The Killer Grob", que se puede considerar su magnum opus. Además, publicó un par de trabajos dedicados a la defensa St. George (con la que Miles derrotó a Karpov) y obras de iniciación al ajedrez.

El 2 de abril de 2013 hubo una reunión en el número 11 de Downing Street, con la presencia del Canciller George Osborne, donde se llevó a cabo la ceremonia de clausura del maravilloso Torneo de Candidatos de la FIDE celebrado en Londres y Magnus Carlsen se llevó el trofeo que significaba que había ganado la oportunidad de competir por el título mundial. En ese mismo evento, la FIDE otorgó un premio a la trayectoria de Basman, reconociendo sus fantásticos esfuerzos a lo largo de los años para promover y fomentar el ajedrez juvenil en las escuelas a través del Desafío de Ajedrez del Reino Unido.¿Pero por qué le otorgó la FIDE ese galardón?

Para explicar el premio es necesario poner en relieve que Basman creó el Desafío de Ajedrez del Reino Unido en 1996, un torneo para jóvenes de todos los niveles y edades que estaba dividido en cuatro etapas. Esta creación en le granjeó una disputa con Hacienda, que alegó que debía cobrar el IVA sobre las tarifas de inscripción. En 2016, se determinó que era personalmente responsable de los impuestos atrasados y se le ordenó pagar £300,000. Fue declarado en quiebra al año siguiente y perdió el control del Desafío de Ajedrez del Reino Unido.

En 2017 se postuló como candidato independiente en la circunscripción de Kingston y Surbiton en las elecciones generales. Durante algún tiempo su manifiesto estuvo disponible en la red, aunque lamentablemente no he sido capaz de encontrarlo. Creo que en este escrito él abogaba por una gran reducción o abolición de los impuestos. En cualquier caso, no he confirmarlo leyendo el texto. Es lógico suponer que el hecho de declararse en banca rota le impulsó a presentarse a una elecciones, en las que terminó último de siete candidatos con apenas 100 votos (0,2%). Murió en Carshalton el 26 de octubre de 2022, a la edad de 76 años, debido a un cáncer de páncreas.

12 de junio de 2024

Artículo de divulgación en euskara sobre la Hipomineralización incisivo-molar

Gabon,

Hace escasos días la revista Ekaia me ha publicado un artículo de divulgación en euskara sobre la hipomineralización incisivo-molar (MIH). Si  tenéis curiosidad y queréis saber qué es la MIH podéis acceder al texto provisional pinchando aquí, espero que este trabajo sea tan exitoso como el artículo sobre caries que publiqué hace tiempo. Os animo a entrar en el artículo en pdf para leerlo, o a descargar el archivo, ambos acciones me ayudan y animan a seguir trabajando en mis artículos en euskara.

Aunque falta realizar la maquetación definitiva del artículo, de cara a la edición en papel, el texto del artículo sí es el definitivo (a pesar de que en la primera página ponga que falta la revisión de euskera). Estoy muy contento de que el alumnado de ciencias de la salud y las familias puedan tener un trabajo sobre esta entidad en euskera.

Por último, quería agradecer a Paulo y Virginia su ayuda en la mejora del trabajo. 

Besarkada handi bat.

Eskerrik asko guztioi!

9 de junio de 2024

¿Quién fue el jugador Sultan Khan?

Sultan Khan es un personaje del ajedrez fascinante, de esos que inspiran a escribir páginas y páginas. Para aprender quién fue este jugador de origen indio lo mejor quizás sea acercarse al libro del GM Daniel King, publicado en 2020 por New in Chess y que os recomiendo encarecidamente. 

Sultan Khan nació en 1905 en Punjab, que por aquel entonces pertenecía al Raj británico. Allí comenzó a jugar al Chaturanga a los 9 años, sin embargo, su historia más interesante comienza años más tarde, con los prolegómenos de su viaje a Londres. 

En su ciudad natal su talento fue reconocido por el Coronel Nawab Sir Umar Hayat Khan, un político y líder militar leal a los británicos, quien reunió a los mejores jugadores indios para entrenarlo en el ajedrez occidental. Este hombre llevó a al jugador indio a Londres como parte de una misión política, ejerciendo como su amo y mecenas. De hecho, fue él quien le introdujo en el British Chess Club. Allí se sentaba y jugaba vestido de smoking y turbante. La presencia y habilidades de Sultan Khan se utilizaron como diplomacia suave, es decir, para demostrar que los indios eran intelectualmente iguales a los británicos (por raro que parezca por aquel entonces los británicos promulgaban lo contrario). Al parecer, al ser Sultan Khan analfabeto, era un secretario quien tenía que apuntar las jugadas de sus partidas.

El juego de nuestro protagonista era bastante irregular en comparación con los grandes maestros de su época, ya que aprendió la versión occidental del ajedrez cumplidos ya los 21 años. Era principalmente un jugador estratégico que brillaba en los finales y que poseía una tenacidad increíble, a menudo dando la vuelta a partidas o salvándolas después de muchas horas de juego. Sin embargo, a veces atacaba brutalmente desde el comienzo, con resultados inciertos.

Es recordado universalmente por derrotar al legendario Jose Raúl Capablanca en el torneo de Hastings, en esa partida alcanzó una posición de medio juego cerrada que se adaptaba perfectamente a su estilo. Maniobró brillantemente, cerró los contraataques y esperó pacientemente el momento adecuado para romper. Khan principalmente aprendió a través de la experiencia, jugando en lugar de estudiando. Sus primeras partidas en Inglaterra fueron pobres, pero aprendió increíblemente rápido, demostrando un gran talento.

En cuanto a sus  títulos logrados, ganó el Campeonato Británico en tres ocasiones (1929, 1932, 1933). La primera mitad de 1931 fue quizás el mejor período de su carrera: derrotó a Capablanca en Hastings, venció a Tartakower en un match de 12 partidas y anotó 11½/17 en el Torneo Internacional por Equipos de Praga, empatando con el Campeón del Mundo Alekhine y derrotando a Flohr.


King le describe en su libro como alguien modesto, encantador y generoso con sus oponentes. Comenta el GM inglés que después de ganar un torneo un columnista de un periódico señaló: "no hay jugador más modesto ni popular". A pesar de su humilde origen en la India y su falta de educación formal, demostró que podía igualar a los mejores jugadores del mundo. Su extraordinaria concentración, espíritu de lucha y excelente técnica en el final compensaban sus aperturas imprecisas.

Sultan Khan alcanzó cierta popularidad en Gran Bretaña, no solo entre los jugadores de ajedrez en general, sino también entre sus compañeros del equipo nacional. Era particularmente amigo de Fred Yates. A pesar del creciente movimiento independentista en India, sus éxitos se veían como un fortalecimiento de los lazos del Imperio en Gran Bretaña, un sentimiento que no compartían la mayoría en India. Para evitar la controversia, el equipo británico fue renombrado como el Equipo del Imperio Británico, ya que India no presentó un equipo en los torneos internacionales, lo cual era una fuente de insatisfacción en su país natal. Sus resultados para el equipo británico fueron muy buenos.

Sultán Khan, el sirviente de la India que venció a Capablanca

Como se ha expresado con anterioridad, Sultan Khan carecía de la consistencia de otros jugadores principales. Regresó a India a finales de 1933 porque su patrón, Sir Umar Hayat Khan, había terminado su misión política en Londres y deseaba abandonar Europa. Como él era parte de su comitiva, no tenía otra opción que acompañarlo. Además, se enfermaba con frecuencia en Gran Bretaña y prefería el clima más cálido de India. También es probable que se hubiera cansado de actuar para su patrón. Otro miembro del hogar de Sir Umar, Miss Fatima, aprendió ajedrez en Londres y ganó el Campeonato Femenino Británico un año y medio después, una historia notable que también explora el GM Daniel King en su libro.

De vuelta en su tierra natal Sultan Khan abandonó el ajedrez y se dedicó a cultivar en la zona que luego se convertiría en Pakistán. Vivió allí hasta su muerte por tuberculosis a sus a sus sesenta años, en la ciudad de Sargodha. Este año 2024 la FIDE le otorgó el título póstumo de Gran Maestro. Al parecer el GM inglés Daniel King no contactó con los descendientes de Sultan Khan para escribir el libro, lo cual le ha servido alguna que otra crítica.

5 de junio de 2024

Rara fotografía de Mikhail Tal y David Bronstein

Aquí tenéis una fotografía muy interesante en la que aparecen Mikhail Tal y David Bronstein. El interés  de la instantánea radica en que no se sabe dónde ni cuándo fue tomada. La foto original en blanco y negro es de gpntb Rusia. La versión en color es de Best in Chess. Parece que últimamente está de moda colorear mediante inteligencia artificial u otras herramientas las antiguas fotografías de temática ajedrecística. En Peón de Rey, por ejemplo, están publicando muchas fotos en color que se tomaron originalmente en blanco y negro.

u/BobbyFischerTru - Mikhail Tal and David Bronstein

2 de junio de 2024

Documental de Chess.com sobre los campeonatos del mundo de ajedrez

Chess.com publicó un video sobre la historia de los campeonatos del mundo en inglés, aquí os dejo el video. 

Spassky vs Polugaevsky en 1970

Amsterdam IBM, 30 de julio de 1970. El campeón del mundo Boris Spassky (URSS) se enfrenta a su compatriota Lev Polugaevsky en la 14ª ronda. La partida fue tablas en 17 movimientos; los jugadores compartirían el 1º-2º puesto del evento con 11½/15. La fotografía es de J.Evers.

Lev Polugaevsky (1934-1995) fue un gran maestro de ajedrez soviético, conocido por su habilidad en posiciones complejas y su estilo de juego muy táctico. "Polu" fue un experto en muchas aperturas, pero su especialidad era la Defensa Siciliana, y es recordado por haber desarrollado varias líneas muy agudas y tácticas en esta apertura.

Imagen

26 de mayo de 2024

Fotografía tomada antes de la partida de la 5ª ronda del Torneo Interzonal de Amsterdam en 1964

Fotografía tomada antes de la partida de la 5ª ronda del Torneo Interzonal de Amsterdam, 25 de mayo de 1964 entre Reshevsky (EE.UU.) y Portisch (Hungría). El reloj ha sido puesto en marcha por uno de los árbitros, Flohr (URSS).

Samuel Reshevsky (1911-1992) fue un gran maestro de ajedrez estadounidense, que se convirtió en uno de los jugadores más fuertes del mundo en la década de 1930 y mantuvo una carrera activa y exitosa hasta la década de 1970.

Reshevsky comenzó a destacar en el ajedrez a una edad muy temprana y se convirtió en un prodigio del ajedrez. A los seis años ya jugaba partidas simultáneas y a los ocho años ganó un torneo juvenil en Nueva York. En 1920, la familia Reshevsky emigró a Estados Unidos desde Polonia, y Samuel comenzó a competir en torneos de ajedrez estadounidenses.

Lajos Portisch (nacido en 1937) es un gran maestro de ajedrez húngaro que ha sido uno de los jugadores más exitosos en la historia del ajedrez húngaro y europeo, su estilo posicional le concedió el apodo del "Botvinnik húngaro". La fotografía es de J. de Nijs.

19 de mayo de 2024

¿Quién fue Isaac Boleslavsky ?

Isaac Boleslavsky (1919-1977) fue un gran maestro de ajedrez soviético de origen ucraniano. Fue uno de los jugadores más fuertes del mundo durante la década de 1950 y principios de la década de 1960, y fue miembro del equipo soviético que ganó cuatro medallas de oro consecutivas en las Olimpiadas de ajedrez de 1954, 1956, 1958 y 1960. 

Además de sus logros competitivos en el ajedrez, Boleslavsky también fue un autor prolífico de libros de ajedrez y artículos, incluyendo "La teoría del medio juego en el ajedrez" y "El arte de la combinación". Su legado en el mundo del ajedrez es muy respetado y su estilo de juego sigue siendo estudiado y admirado por jugadores de todo el mundo. Aquí os dejo una fotografía temprana de Isaac Boleslavsky, tomada en el 12º Campeonato de la URSS (Moscú, 1940). No sé quién es el fotógrafo.

12 de mayo de 2024

Estancia de Alekhine en Almería

El cuarto campeón del mundo de ajedrez Alexander Alekhine, ruso nacionalizado francés, pasó más de dos años en España (entre 1943 y 1945 ), huyendo de la segunda guerra mundial que azotaba Europa. El campeón del mundo llegó en agosto de 1945 a Almeria, con la intención de disputar un fuerte torneo que se organizó en la semana de feria en el Círculo Mercantil y el Casino. En el torneo le acompañaban varios de los mejores jugadores españoles de la época, entre ellos el niño prodigio Arturito Pomar y algunos destacados jugadores almerienses. Alekhine compartió el triunfo final con el almeriense Francisco López Núñez, quien tuvo el mayor éxito de su carrera ajedrecística al ganar el torneo y derrotar al campeón mundial en su encuentro individual. Este resultado, entre otros, muestra cómo el campeón mundial ya no fuera probablemente el jugador más fuerte de la época. Podéis ver la clasificación final del evento pinchando aquí y accediendo a un gran artículo.

8 de mayo de 2024

Os cuento cómo fue mi visita al World Chess Club de Berlín

Hace poco tuvo el placer de ir a Berlín a pasar unos pocos días, que bastan para darse cuenta de que lo más característico de la capital alemana es su capacidad para reinventarse y resurgir. Llama la atención ver imágenes de la destrucción que sufrió al final de la segunda guerra mundial, así como los restos del muro y la regeneración urbanística tras su derribo. No hay ciudad en la que convivan mejor el tecno con la música clásica, ni metrópoli donde la legislación te permita hacer una barbacoa en un céntrico parque mientras dejes luego todo recogido.

En este contexto surge el World Chess Club de Berlín, un centro social para los amantes del ajedrez. El Club está situado en el centro de la ciudad, en la popular calle Unter Den Linden. Para que os hagáis una idea está a apenas diez minutos de las Puertas de Brandeburgo. Las instalaciones cuentan con una terraza exterior en una bonita plaza con fuente, cafetería, bar y tienda de ajedrez en la planta baja, así como un espacio para eventos en la primera planta. Todas las mesas cuentan con tableros y relojes de ajedrez.


La idea que tiene la FIDE es que ejerza de centro de eventos ajedrecísticos tanto en la ciudad como en el resto de Europa. En ese sentido, el año pasado fue sede de la Armageddon Chess Series. Está por ver si cumple con ese objetivo a lo largo del tiempo, pues se inauguró el año pasado.

Como el Club de Berlín forma parte del ecosistema de World Chess, los miembros del FIDE Online Arena obtendrán descuentos adicionales y acceso exclusivo a un número limitado de eventos. Yo no renové mi suscripción  (por motivos que quizás explique en una futura entrada), así que no pude beneficiarme de descuentos ni al comprar dos sudaderas en la tienda, ni a la hora de consumir un cappuccino muy rico allí. Los precios de las consumiciones no son baratos si tenéis en mente los estandares de Bilbao, para que os hagáis una idea el citado capuccino costó 4,25E (eso sí, estaba muy bueno). No obstante, no desentonan con otros establecimientos cercanos.

En consonancia con el objetivo de World Chess de hacer crecer el deporte y animar a la gente de todos los orígenes, el Club está abierto a todos sin necesidad de ser miembro. A pesar de que me presenté allí a medida mañana había dos entusiastas jugando al ajedrez, así que no creo que haya problemas para encontrar a alguien con quien jugar (especialmente si acudís por la tarde o por la noche).



5 de mayo de 2024

Una fotografía de Karpov

Esta fotografía es de Roland Gerrits.

 Anatoly Karpov

4 de mayo de 2024

Fotografía de una partida de ajedrez jugada en 1910 en el valle de Arratia

El jugador de la derecha de la imagen, con barba y gorra, es Sebastián López de Lerena Epalza (nacido el 21 de mayo de 1888 en Bilbao). Esta fotografía fue tomada alrededor de 1910. La imagen se tomó, casi con toda seguridad, en la casa familiar del Valle de Arratia, en Artea. Más información de la fuente original.

3 de mayo de 2024

Mi breve crítica de Menudas Piezas

El pasado lunes fui a ver “Menudas Piezas” a los Multicines de Jose María Escuza. Me resultó una película entretenida, que recomiendo ver en una tarde en la que no sepas qué hacer. Sin embargo, tened en cuenta que el argumento es muy previsible y que está más visto que el tebeo.  Que nadie espere el relato verosímil de cómo el alumnado del Marcos Frechín logró su victoria en el campeonato de España en 2018. Si vais con esa mentalidad, la de pasar un buen rato y no esperar demasiado, creo que la película os resultará entretenida.

No obstante, la película tiene carencias, creo que la principal es que en muchos tramos las escenas que pretenden ser de humor derivan rápido hacia el drama. Así que me quedé con la sensación de que la mayoría de ellas resultan fallidas, a excepción de algún gag que considero que funciona, sin embargo, en el terreno del drama parece que funciona algo mejor.

En cuanto al reparto, Alexandra Jiménez cumple como actriz principal, sobre todo en las escenas de drama, aunque en algunas escenas de humor parece que sobreactúa un poco. El reparto de actores nóveles creo que está a la altura y arropan bien a la protagonista, pero los actores veteranos son los que dan más la talla (hermana y padre de la protagonista). Por último, cabe destacar la gran implementación de las animaciones digitales de los créditos finales, en las que se puede observar cómo las piezas de ajedrez cobran vida.

28 de abril de 2024

27 de abril de 2024

La Diputación Foral de Bizkaia sacará a subasta la antigua sede de la Federación vizcaína de ajedrez

La Diputación Foral de Bizkaia, mediante Acuerdo de Consejo de Gobierno de 18 de abril de 2024, ha autorizado la venta en pública subasta de dos inmuebles. Uno de ellos es la antigua sede de la Federación vizcaína de ajedrez, situado en el número 16 de la calle José Mª Eskuza, en Bilbao. El edificio cuenta con sótano, planta baja y seis alturas. Se trata de la denominada "Casa del Deporte", construida en 1945 por el arquitecto Rafael Fontán Sáenz. Al parecer en 1968 fue reformada y estuvo en funcionamiento hasta 2012.

Por lo que he podido leer en prensa, la institución tenía intención de vender el inmueble desde 2017. El extracto de las condiciones para la participación en la subasta figuran en este anuncio. El precio base es de 2.977.772,82 euros.


23 de abril de 2024

Gukesh y Tan Zhongyi se han convertido en los candidatos por el título mundial

Llego tarde, ya todo el mundo sabe que Gukesh y Tan Zhongyi se han convertido en los candidatos por el título mundial. La cobertura de los eventos por parte de ChessBase India ha sido extraordinaria, os dejo aquí una extensa entrevista con el chico que se enfrentará a Ding Lireng en noviembre. Tengo ganas de ver qué ocurre dentro de unos meses. 
 

21 de abril de 2024

John Wayne y el fotógrafo David Sutton jugando al ajedrez en 1969

John Wayne y el fotógrafo David Sutton jugando al ajedrez en el plató de "Chisum", Warner Bros. 1969.

11 de abril de 2024

Mañana se estrena Menudas Piezas

Mañana se estrena el largometraje Menudas Piezas, una producción basada en hechos reales y protagonizada por Alexandra Jiménez. Parece otra historia del poder del ajedrez para reinsertar al alumnado conflictivo. Por aquí os dejo el trailer.

10 de abril de 2024

Comienza el torneo Social a ritmo clásico del club de ajedrez Zuri-Baltza

Ayer comenzó el torneo Social a ritmo clásico del club de ajedrez Zuri-Baltza, será un torneo suizo a 7 rondas que se jugará a 1 hora + 30 segundos por jugador. Podéis ver el ranking inicial, los emparejamientos y la clasificación pinchando aquí.

Zuri Baltza (@ZuriBaltza) / X

7 de abril de 2024

Una fotografía en la que se ve la mano derecha de Tal

Mikhail Tal, fotografía tomada por L. Tugalev en los años 70. Al ex campeón del mundo se le puede ver aquí con su mano derecha al descubierto, que solía cubrir debajo de la mesa.

Imagen

31 de marzo de 2024

Escena de ajedrez de "The Lodger: A Story Of The London Fog"

Escena de "The Lodger: A Story Of The London Fog" (1927), película de suspense dirigida por Alfred Hitchcock.

28 de marzo de 2024

Imágenes de Super Mario jugando al ajedrez

He encontrado unas imágenes de Super Mario jugando al ajedrez muy chulas que quizás pueden servir a los monitores de ajedrez, si quitan los colores, para que al alumnado disfrute coloreando las imágenes.

24 de marzo de 2024

Fotografía tomada en Upsala en 1944

Upsala es una ciudad sueca situada a unos 78 km de Estocolmo. Esta fotografía fue tomada el 2 de abril de 1944 en la última etapa de la Segunda Guerra Mundial, y fue publicada en Upsala Nya Tidning. El torneo superó todas las expectativas llegando a jugar 117 jugadores en 39 equipos.

18 de marzo de 2024

¿Qué es Arte?

Cuando uno se pregunta qué es el Arte acude, inmediatamente a los labios de la palabra Belleza. ¿Pero qué es Belleza? En muchas bocas una palabra llena de prestigio pero sin sentido preciso.

"Gabriel Celaya"

Gabriel Celaya - Wikipedia, la enciclopedia libre

17 de marzo de 2024

Woody Allen, Peter O'Toole y Capucine jugando al ajedrez

Woody Allen, Peter O'Toole y Capucine, modelo y actriz francesa en "What's new, Pussycat".

14 de marzo de 2024

¿Cuántos jugadores puedes reconocer en esta fotografía tomada en 1988?

 ¿Cuántos jugadores puedes reconocer en esta fotografía tomada en 1988?

10 de marzo de 2024

Euwe contra Ståhlberg

Euwe jugando contra Ståhlberg en Estocolmo durante 1937 (Chess, 14 de octubre de 1937, página 61). Los carteles muestran otros nombres.