He sacado esta fotografía tan chula del Twitter de Judit Polgar, no sé quién la tomó.
6 de agosto de 2022
30 de julio de 2022
Una de mis fotografías favoritas de Morozevich
Un joven Morozevich (nacido en 1977), fotografiado con Vladimir Yurkov (1936-2002).
Morozevich alcanzó el número 2 del mundo en la lista de clasificación de la FIDE en 2008. Yurkov, un destacado entrenador, también contó con Yuri Balashov, Yuri Razuvaev y Andrei Sokolov entre sus alumnos.
(Fuente:ruchess.ru)
23 de julio de 2022
Ajedrecistas olvidadas: María Teresa Iturralde
María Teresa Iturralde nació en 1900 y desde muy joven destacó en varios campos, entre ellos el ajedrez. Alcanzó tanta fuerza en su juego gracias a su gran talento y a mucho trabajo. De hecho, ella fue la única persona en recibir clases directas del campeón mundial Jose Raúl Capablanca. El genio cubano llego a decir que él había aprendido más de ella que ella de él. Estas clases eran para que la joven le acompaña a un festival de ajedrez que se iba a celebrar en Londres en 1922. Por desgracia no pudo viajar al evento por no encontrar financiación económica.
Su palmarés es increíble: fue campeona de Cuba femenina desde el año 1938 hasta que se retiró de las competiciones ajedrecística en 1960, además, en 1922 ganó el campeonato absoluto de Cuba. También fue premiada en un par de ocasiones por la Good Company de Philadelphia en dos torneos de resolución de problemas del memorial Washington. En 1950 la Federación Internacional de ajedrez le concedió el título de Maestro Internacional Femenino de ajedrez, la primera cubana e hispanoamericana.
María Teresa en un fotografía tomada cuando era joven.
Una fotografía posterior:
María Teresa Mora entre Kid Gavilán y Rafael Fortún. Foto: Archivo personal de Jesús G. Bayolo.
María Teresa junto a Jose Raúl Capablanca en el centro. El resto de caballeros son los integrantes del equipo de ajedrez de Cuba.
21 de julio de 2022
Un par de fotografías antiguas del restaurante egipcio Capuccino-La Canela
20 de julio de 2022
Carlsen nos da un disgusto, no defenderá el título Mundial
Hoy es el día mundial del ajedrez, pero la gente recordará esta fecha como la efeméride en la que Carlsen se negó a defender su título mundial. Por lo tanto, tendremos un nuevo campeón del mundo: el ruso "Nepo" o el chino Ding Liren. Que la FIDE no haya conseguido motivarle de alguna manera me da pena, pero es lo que hay.
18 de julio de 2022
Leontxo García entrevista a Judit Polgar
El día 11 se publicó una enriquecedora entrevista de Leontxo García con Judit Polgar, en la que abordan temas como la educación en casa o el ajedrez femenino.
16 de julio de 2022
Fotografía de Bobby Fischer en 1972
Bobby Fischer se asoma tímidamente al umbral de la puerta en 1972. La fotografía está tomada en Islandia.
9 de julio de 2022
4 de julio de 2022
Crónica de Metallica en Bilbao (Julio de 2022)
Ayer Metallica tocó en Bilbao, quizás por última vez a juzgar por los 15 años que han transcurrido desde la última vez que pisaron suelo bilbaíno. Aquel concierto de 2007 en Kobetas fue legendario, basta con decir que tocaron el disco Master of Puppets en su integridad. El repertorio fue el siguiente:
Repertorio 2007
Creeping Death
For Whom The Bell Tolls
The Four Horsemen
The Memory Remains
The Unforgiven
Battery
Master of Puppets
The Thing That Should Not Be
Welcome Home (Sanitarium)
Disposable Heroes
Leper Messiah
Orion
Damage, Inc.
(Pausa)
Sad But True
Nothing Else Matters
One
Enter Sandman
(Pausa)
The Other New Song
Seek and Destroy
En 2007 vinieron en una gira titulada Sick of the Studio tour, es decir, la banda estaba cansada de componer lo que iba a ser su futuro Death Magnetic y quería tocar temas clásicos. Y vaya si lo hicieron, encadenando temazo tras temazo en el monte Kobetas.
Los actuales Metallica son 15 años más mayores y eso es un handicap importante si no te cuidas físicamente y practicas (o practicabas) thrash metal. Al bueno de Lars Ulrich le falta el aire desde la primera canción y sobre Kirk Hammet van pesando los años, prueba de ello es cómo se olvidó del solo de Nothing Else Matters en el concierto de Boston y el excesivo uso que hace de los efectos del wah desde hace ya demasiado tiempo. Supongo que Lars seguirá yendo a correr, como hiciera por los muelles de Olabeaga hace más de una década, pero los rumores de que había mejorado durante el confinamiento se desmienten. Poco doble bombo escuché ayer, nunca es tarde de mirarse en el espejo y aprender de tipos como Charlie Benante o Dave Lombardo.
Aunque igual tampoco tiene que hacerlo porque Metallica como banda es una máquina de generar dinero. Tampoco lo entiendo muy bien visto el nivel, pero supongo que han adquirido un estatus de banda de culto que les permite hacer lo que quieran y pedir lo que la gente paga por ellos. Ah, y no es poco precisamente lo que piden por verlos en directo. La entrada más barata, con los dichosos gastos de distribución, rozaba los 90E. Alguno dirá que permitía ver hasta 5 grupos, pero lo cierto es que nos volvieron a colar otro gol por la escuadra con la cancelación de Weezer. Si un grupo no viene a tocar por "problemas de última hora en su viaje", ¿los promotores no tendrían que devolver parte de la entrada? No es que comprara la entrada por ellos pero muy normal no lo veo. Vamos, que de las 5 bandas tocaron 4 y una de ellas ni siquiera era la programada originalmente (Niña Coyote eta Chico Tornado tocaron en sustitución de The Regrettes).
Volviendo al concierto de los de San Francisco el orden en el que ejecutaron las canciones me pareció muy mal escogido, a mitad de concierto hubo un bajón de intensidad. Parece que los temas están seleccionados para que Lars coja aire, están viejitos, lo entiendo, pero vaya tela... Por no hablar de la elección de temas: No leaf clover, Dirty window, ¿en serio? La cara que se te queda es parecida a los espectadores que tenía alrededor al escuchar Metal Militia. A juzgar por su indiferencia era la primera vez que escuchaban el tema, tampoco los del anillo millonario parecieron emocionarse... Yo no entendía, foto va y foto viene para subirlas a Instagram pero nada más allá de eso.
La guinda final la puso la organización en la última canción, Master of Puppets, con el sonido desapareciendo de todo el estadio a mitad del tema. La banda volvió a repetir el final cuando les avisaron por los pinganillos. La gente tampoco estaba quejándose lo suficientemente para que la banda se diera cuenta, algunos estaban abandonando ya el estadio y la mayoría parecía querer que aquello acabara. Antes eran la "milicia metálica", ahora son la "familia metálica" que se deja la pasta, buen movimiento Lars ;)
Repertorio 2022
Whiplash
Creeping Death
Enter Sandman
Harvester of Sorrow
Wherever I May Roam
No Leaf Clover
Sad but True
Dirty Window
Nothing Else Matters
For Whom the Bells Tolls
Moth Into Flame
Welcome Home (Sanitarium)
Seek and Destroy
(Pausa)
Metal Militia
One
Master of Puppets
3 de julio de 2022
25 de junio de 2022
24 de junio de 2022
Nepo lidera y Fabi le pisa los talones, aprovechamos para ver la rueda de prensa previa al candidatos a la que sólo acudió Fabiano Caruana
Sí, sólo fue Fabiano. El resto estaba descansando. Como preguntó Leontxo... ¿cómo puede ser que de 8 ajedrecistas profesionales solo acuda uno a la presentación? ¡Bravo por Fabiano!
23 de junio de 2022
20 de junio de 2022
Eskerrik asko!
Gabon,
¿Qué tal va todo?
Quería escribir esta breve entrada para daros las gracias. He recibido muchos mensajes de felicitación de mi cumpleaños y eso me ha alegrado mucho, espero poder veros pronto.
Por cierto, hoy cumple 19 años Hans Moke Niemann, uno de los mayores talentos jovenes del ajedrez.
18 de junio de 2022
17 de junio de 2022
Ajedrez, por Alejandra Pizarnik
11 de junio de 2022
7 de junio de 2022
Fallece Alexander Nikitin
El pasado 5 de junio de 2022 falleció Alexander Nikitin, quien fuera entrenador de Kasparov por muchísimos años.
Su vida cambió en 1973, cuando aceptó la oferta de transferirse al
Comité Estatal para el Deporte como entrenador de la selección nacional. Pronto
tuvo lugar el encuentro con un Garri Kímovich Kaspárov de 10 años, en un torneo juvenil en
Vilnius. Aunque la trayectoria como profesional de Alexander Nikitin es
reseñable, su labor junto a Kasparov de entrenamiento es lo que le
convirtió en un personaje tan popular. Os recomiendo los libros Coaching Kasparov, que guardo con gran cariño en mi biblioteca. Si queréis leer sobre la apasionante vida de Kasparov es una de las mejores fuentes, además contienen algunas partidas inéditas.
