16 de junio de 2024

Vida y obra del MI Michael Basman

 «Si queremos elevar el juego del ajedrez a la categoría de deporte popular, los grandes maestros deben convertirse en gladiadores; de lo contrario, el juego languidecerá en la periferia, como una voz que clama en el desierto, condenado a vivir y morir en una fría orilla ártica».  Michael Basman

A pesar de que el mundo del ajedrez esté plagado de personajes curiosos, es probable que el maestro internacional Michael Basman sea uno de los más singulares. Por ese motivo, a petición de Santi E., voy a escribir un breve artículo en el que narro algunas de las hazañas de este hombre peculiar dentro y fuera del tablero.

Basman nació en St Pancras, Londres, el 16 de marzo de 1946, el tercero de cuatro hijos de John, un inmigrante armenio, y su esposa inglesa, Bridgette. John Basman había abreviado el apellido familiar de Basmadjian después de llegar a Inglaterra, quizás para darle un toque más inglés. Es curioso que esta familia conociera a la cantante de jazz Cleo Laine, quien es famosa por su prolífica discografía que le llevó incluso a ganar un Grammy. De hecho, parece ser que trabajó por un tiempo como niñera del joven Michael.


Si bien Basman es muy famoso en el mundo del ajedrez, creo que éste no constituyó su foco de atención principal en su juventud, ya que se dedicó a estudiar historia de la Universidad de Leeds. Con posterioridad, recibió una beca para estudiar medicina en Ereván. Sin embargo, parece ser que una aversión a la sangre y las operaciones lo llevó a abandonar sus estudios. Este hecho resulta un tanto curioso, pues no sé muy bien qué esperaba al ingresar en la carrera. En fin, que mientras vivía en Ereván aprendió armenio, ganó el campeonato local de ajedrez y conoció a una compañera de estudios llamada Berdjouhi Kuiumdjian, con quien se casó. Tuvieron un hijo juntos (llamado Antranig Basman), pero se divorciaron en 1986. Después de regresar a Inglaterra, Basman trabajó como programador de computadoras en el Centro de Computación de Chessington (lo cual nos hace suponer que recibió algún tipo de formación al respecto). 

Nuestro protagonista alcanzó el título de maestro internacional y su mayor éxito en una competición se produjo cuando empató en primer lugar en el Campeonato Británico de Ajedrez de 1973, aunque perdió el desempate contra William Hartston. Por otra parte, su partida más memorable la jugó en la edición de 1974-1975 del torneo clásico de Hastings, Basman (con negras) derrotó al gran maestro sueco Ulf Andersson, famoso por su gran tacto posicional, en una partida que se hizo conocida como "La Partida Inmortal de Espera". Después de la duodécima jugada, Basman movió su alfil, rey y dama de un lado a otro durante doce jugadas, sin cambiar su posición en absoluto. Andersson se sobreextendió y terminó perdiendo.

No obstante, lo que impulsó la popularidad de Basman fue el empleo esporádico de aperturas poco convencionales. Estos planteamientos en alguna ocasión le reportaron éxitos, por ejemplo, cuando en 1978 derrotó al gran John Nunn  empleando la Grob o a Speelman con la apertura Borg. Esta última es si cabe más dudosa que la primera y con un nombre de lo más cachondo (el nombre Borg surge de escribir Grob al revés, ya que se plantea con negras). De la singular propuesta 1.g4 llegó a escribir un  legendario libro titulado "The Killer Grob", que se puede considerar su magnum opus. Además, publicó un par de trabajos dedicados a la defensa St. George (con la que Miles derrotó a Karpov) y obras de iniciación al ajedrez.

El 2 de abril de 2013 hubo una reunión en el número 11 de Downing Street, con la presencia del Canciller George Osborne, donde se llevó a cabo la ceremonia de clausura del maravilloso Torneo de Candidatos de la FIDE celebrado en Londres y Magnus Carlsen se llevó el trofeo que significaba que había ganado la oportunidad de competir por el título mundial. En ese mismo evento, la FIDE otorgó un premio a la trayectoria de Basman, reconociendo sus fantásticos esfuerzos a lo largo de los años para promover y fomentar el ajedrez juvenil en las escuelas a través del Desafío de Ajedrez del Reino Unido.¿Pero por qué le otorgó la FIDE ese galardón?

Para explicar el premio es necesario poner en relieve que Basman creó el Desafío de Ajedrez del Reino Unido en 1996, un torneo para jóvenes de todos los niveles y edades que estaba dividido en cuatro etapas. Esta creación en le granjeó una disputa con Hacienda, que alegó que debía cobrar el IVA sobre las tarifas de inscripción. En 2016, se determinó que era personalmente responsable de los impuestos atrasados y se le ordenó pagar £300,000. Fue declarado en quiebra al año siguiente y perdió el control del Desafío de Ajedrez del Reino Unido.

En 2017 se postuló como candidato independiente en la circunscripción de Kingston y Surbiton en las elecciones generales. Durante algún tiempo su manifiesto estuvo disponible en la red, aunque lamentablemente no he sido capaz de encontrarlo. Creo que en este escrito él abogaba por una gran reducción o abolición de los impuestos. En cualquier caso, no he confirmarlo leyendo el texto. Es lógico suponer que el hecho de declararse en banca rota le impulsó a presentarse a una elecciones, en las que terminó último de siete candidatos con apenas 100 votos (0,2%). Murió en Carshalton el 26 de octubre de 2022, a la edad de 76 años, debido a un cáncer de páncreas.

1 comentario:

  1. Hola Jon:

    Muchas gracias por el artículo.

    Un personaje mítico Basman.

    The Killer Grob, mi libro de aperturas preferido.
    🙂

    Un saludo.

    Santi E.



    ResponderEliminar